We are working hard to eliminate these problems and give you access to the functions again as soon as possible.
We are working hard to eliminate these problems and give you access to the functions again as soon as possible.
Los sensores de presión de la gama PI de ifm llevan años demostrando su eficacia en la industria alimentaria y de bebidas. Pero incluso lo que tiene éxito puede mejorarse. Los cambios de presión se pueden indicar ahora a través de IO-Link con una alta resolución de aproximadamente 20.000 puntos. Esto supone una enorme ventaja, especialmente para la medición del nivel hidrostático con presión en cabeza: en estas aplicaciones, el sensor debe estar diseñado para un mayor rango de medición, a fin de soportar la presión adicional de la parte superior. Con sensores convencionales, un mayor rango de medición reduce la resolución de la detección de presión; este problema ya no existe con el PI.
Una ventaja más: el sensor también detecta la temperatura del fluido y además la transmite a través de IO-Link. Esto significa que ya no es necesario disponer de un punto de medición de temperatura adicional.
Los sensores de presión de la nueva gama PI1 son ideales para la medición de presión en tanques y tuberías en la producción alimentaria, por ejemplo, en lecherías, cervecerías y muchas otras aplicaciones en las que se utilizan líquidos.
La determinación del nivel de llenado en tanques con fluidos espumosos es una aplicación de gran complejidad. La mayoría de las mediciones desde arriba dependen de la estabilidad de la superficie del fluido para lograr un resultado fiable. Además, la espuma puede afectar a la intensidad de la señal o provocar mediciones inexactas.
En este tipo de aplicaciones es posible una detección óptima de la presión hidrostática, dado que la espuma del fluido influye poco o nada en la medición del nivel correspondiente. De este modo se evitan mediciones erróneas y pérdidas de señal; además, aumenta el rendimiento y la disponibilidad de la máquina.
Un cliente de ifm de la industria alimentaria utiliza el PI1 para la supervisión de la presión en conductos. En este caso, el sensor convence por su alta resolución y la clara visualización de los valores del proceso a través de la pantalla.
Otra ventaja es la célula de medición cerámica utilizada, pues soporta fácilmente los picos de presión. Gracias a la célula de medición también se descarta una posible contaminación del producto como consecuencia de una fuga del líquido de la membrana.
Los procesos que tienen lugar en tanques de fermentación tienden a dejar residuos. Para eliminar estos residuos, además de los procesos CIP convencionales, se utilizan a menudo cabezales de chorro para la limpieza a alta presión del interior del tanque.
El sensor de presión de la gama PI1 puede soportar el chorro directo de alta presión de las boquillas de chorro y los cabezales de pulverización gracias a su célula de medición cerámica-capacitiva. Esta célula es mucho más resistente y estable que las membranas metálicas convencionales, que pueden deformarse fácilmente y sufrir frecuentes daños en este tipo de aplicaciones.
Los nuevos sensores de presión, disponibles con diferentes rangos de medición desde el vacío hasta los 100 bares, se comunican a través de IO-Link 1.1 y ofrecen una resolución de aprox. 20.000 puntos. Esto es especialmente importante para aplicaciones en las que se miden presiones diferenciales y, por tanto, solo se puede utilizar una pequeña parte del rango de medición. La compensación de temperatura también se ha mejorado en la nueva gama.
Incluso las mejoras aparentemente pequeñas en el diseño del sensor pueden tener un gran impacto en la aplicación. Por ejemplo, la toma de venteo del nuevo sensor de presión se ha desplazado 90° y ahora está situada en el lateral en caso de realizar un montaje convencional. Así se evita, por ejemplo, que el condensado se acumule en la membrana de la toma de venteo, provocando que esta se ensucie o que su funcionamiento se vea afectado. El PI también se ha optimizado en términos de facilidad de uso: el nuevo concepto de manejo con tres botones hace que la parametrización sea mucho más cómoda y, por tanto, también más rápida.