• Productos
  • Industrias
  • IIoT y soluciones
  • Servicios
  • Empresa

Pschorr Bräurosl: Oktoberfest 4.0

Industria alimentaria
Bebidas Cerveza
Industria 4.0
Conexión en red
Comunicación industrial
IO-Link AS-Interface Armario eléctrico
Informe de aplicación
Carpa en el Oktoberfest de Múnich

La tradicional Bräurosl apuesta por modernas soluciones de automatización para su sistema de distribución de cerveza.

IO-Link gestiona el suministro de cerveza en una carpa del Oktoberfest de Múnich

En 1901, la tradicional carpa "Pschorr Bräurosl" ya presumía de un hito técnico cuando se instaló por primera vez en el Oktoberfest: fue la primera carpa que contaba con iluminación eléctrica. Más de un siglo después, en 2011, se instaló un circuito circular de suministro de cerveza bajo la carpa. Este sistema ayudó a optimizar la distribución de la cerveza en la carpa, tanto la logística de las reposiciones nocturnas como la garantía de la calidad deseada y la eficiencia del suministro a cada uno de los tiradores. Cuando se rediseñó la carpa en 2019, el grupo cervecero Paulaner, al que pertenece la marca Hacker-Pschorr, aprovechó para introducir nuevas mejoras en este circuito circular de tuberías.

Acerca de Pschorr Bräurosl

Desde hace 121 años, Pschorr Bräurosl es parte integrante y fundamental del Oktoberfest. Con una altura de 15 metros, se trata de la más alta de todas las carpas del festival; además, está equipada con una terraza cubierta con 560 asientos en la zona exterior. El circuito circular de suministro de cerveza, que antes era subterráneo, ahora discurre de forma camuflada por la carpa y abastece a cada uno de los tiradores de la barra.

Acerca de Pschorr Bräurosl

Desde hace 121 años, Pschorr Bräurosl es parte integrante y fundamental del Oktoberfest. Con una altura de 15 metros, se trata de la más alta de todas las carpas del festival; además, está equipada con una terraza cubierta con 560 asientos en la zona exterior. El circuito circular de suministro de cerveza, que antes era subterráneo, ahora discurre de forma camuflada por la carpa y abastece a cada uno de los tiradores de la barra.

Directamente al grifo por un circuito circular de tuberías

El circuito circular de suministro de cerveza es el componente clave de la tecnología de distribución de la "Pschorr Bräurosl". Se instaló por primera vez en 2011 y discurría por debajo del suelo de la carpa. Este sistema suministra cerveza a los seis grifos disponibles desde los tres tanques de 28000 litros de cerveza situados en un lugar central dentro de un contenedor técnico. A pesar de todas sus ventajas, el mantenimiento de este circuito siempre ha supuesto un reto para los ingenieros cerveceros. Por ello, al rediseñar la "Pschorr Bräurosl", la fábrica de cerveza decidió trasladar el circuito circular de tuberías a la propia carpa. Ahora pasa por debajo del balcón.

Con el fin de garantizar que la cerveza llegue a los grifos a la temperatura ideal de aproximadamente 1°C, se instaló por primera vez una tubería aislada por vacío, que lleva la cerveza a los grifos con la máxima calidad posible.

La concepción de esta tecnología de distribución en la carpa Bräurosl estuvo en las experimentadas manos de Uwe Daebel, ingeniero cervecero titulado del grupo cervecero Paulaner, que ya cuenta con una destacada experiencia en proyectos de este tipo.

Los caudalímetros magneto-inductivos detectan con precisión la cantidad de bebida en los distintos grifos dispensadores. Otros sensores registran diversos valores de temperatura, conductividad y presión en la instalación. Todos estos valores de medición son utilizados por el anfitrión del festival para evaluar las cantidades mientras el sistema está en funcionamiento y, lo que es muy importante, para prever las cantidades de cerveza que deben ser suministradas cada noche por camiones cisterna. Solo mediante este control cuantitativo y cualitativo del flujo de cerveza por medio de sensores es posible ofrecer a los asistentes una cerveza bien tirada y, sobre todo, fresca en todo momento durante los 16 o 18 días que dura el Oktoberfest.

Gestión de datos mediante IO-Link

Los diseñadores no tardaron en darse cuenta de que se necesitaba una potente infraestructura de datos para recopilar la enorme cantidad de datos de los sensores y enviarlos agrupados al sistema de control central. La elección recayó en la tecnología IO-Link de ifm electronic. Dado que esta tecnología aún era novedosa para la empresa que se encargaba de los trabajos, el especialista en automatización ifm impartió formación orientada a las necesidades al comienzo del proyecto. Durante la fase de implantación, ifm también proporcionó asistencia rápida y personal siempre que surgieron dudas.

Esta sofisticada tecnología registra ahora más de un centenar de valores de medición de sensores a través de varios módulos maestros IO-Link descentralizados y los transmite vía Profinet a un sistema de control PLC centralizado. Este sistema de control coordina así todos los procesos correspondientes al suministro de bebidas. Al mismo tiempo, todos los datos relevantes se suben a la nube y se analizan en tiempo real. En caso de desviaciones en los procesos, se facilita información de inmediato para poder tomar las medidas necesarias a tiempo. Esto garantiza la máxima seguridad en cuanto al suministro y la máxima calidad.

Sensores de caudal dispuestos en serie con conexión a un módulo IO-Link

El caudal de cada grifo se registra con precisión mediante sensores de caudal.

IO-Link como un estándar independiente del fabricante

Existe la posibilidad de conectar hasta 8 sensores y actuadores a cada uno de los maestros IO-Link AL1403 de ifm utilizados. Las señales binarias también se pueden transmitir a través de los puertos de E/S de estos módulos, lo que ha simplificado aún más la instalación en la Bräurosl.

En definitiva, esta tecnología IO-Link es la columna vertebral ideal para un funcionamiento eficaz de la compleja tecnología de la Bräurosl. Una de sus grandes ventajas es que no solo se pueden conectar fácilmente los sensores de ifm, sino también los de otros fabricantes. Gracias al software de ifm "moneo configure SA", es posible parametrizar y diagnosticar cualquier sensor conectado desde una ubicación central a través de un acceso remoto, con independencia del fabricante. Esto no solo garantiza una puesta en marcha sencilla, sino también un diagnóstico rápido en caso de avería.

Los módulos de campo IO-Link para aplicaciones asépticas de la serie "Food" están concebidos para su uso en las condiciones más duras. Se colocan exactamente donde se generan los datos de los sensores, tanto en la propia carpa como directamente en los contenedores refrigerados, donde las bebidas no alcohólicas están almacenadas en barriles.

El montaje descentralizado ha permitido una reducción considerable de la complejidad de la instalación. También se han eliminado los obstáculos más comunes, como posibles problemas o interferencias con los valores analógicos. Especialmente en grandes instalaciones temporales con redes de varios centenares de metros, el agrupamiento de las señales de los sensores ofrece ventajas inestimables en comparación con el cableado convencional que requiere cada uno de los sensores.

Varios cables de sensores se conectan a un módulo IO-Link.

Los maestros IO-Link descentralizados recogen las distintas señales de los sensores y las transmiten agrupadas al sistema de control central a través de Profinet.

Conclusión

Gracias a la tecnología IO-Link de ifm, es mucho más fácil y rápido volver a desmontar la compleja tecnología del Oktoberfest tras su finalización y guardarla hasta la próxima vez que se vaya a utilizar, garantizando al mismo tiempo que volverá a funcionar de forma fiable al año siguiente. Además, ofrece la posibilidad de implementar cambios o ampliaciones de manera sencilla. Las interfaces IoT integradas en los maestros IO-Link también permiten analizar y transferir datos directamente al nivel de IT o la nube, sin pasar por el PLC.

Para la empresa que realizaba los trabajos, el uso de IO-Link supuso al final un gran alivio. Y una cosa es segura: ya no querrá renunciar a las ventajas de IO-Link en sus futuros proyectos.

¿Cuál es su éxito con ifm?

¿Ha implementado alguna aplicación interesante con hardware o software de ifm? ¿Cómo contribuyen nuestros sensores a optimizar sus procesos? ¡Cuéntenos! Estaremos encantados de presentar su solución y mostrar su saber hacer a un amplio público, por supuesto de forma gratuita.

Sistemas IO-Link de ifm

Comunicación punto a punto con los sistemas IO-Link de ifm

Los fabricantes más importantes de sensores, actuadores y sistemas de automatización han desarrollado el sistema IO-Link. Juntos han creado una interfaz de automatización estándar e independiente del bus de campo que ofrece al usuario una conexión punto a punto sin direccionamiento complejo. Los interruptores binarios, que en el pasado estaban limitados a menudo a simples señales de conmutación o valores analógicos, se han convertido así en sensores inteligentes.

Las últimas historias de éxito

Los inspiradores informes de aplicación, casos prácticos y vídeos de aplicación de todas las industrias muestran cómo nuestros clientes logran ahorrar costes gracias a las soluciones de ifm. Asimismo, en muchos casos se puede aumentar la eficiencia y la funcionalidad de las máquinas.